Competencias profesionales en la formación del técnico superior universitario aeronáutico en Bolivia

Autores

DOI:

https://doi.org/10.37711/desafios.2024.15.2.429

Palavras-chave:

formación por competencias, aeronáutica, educación superior, Trainair Plus, metodologías de enseñanza

Resumo

La formación por competencias en la educación superior, especialmente en la carrera de aeronáutica, se ha vuelto crucial para preparar a los estudiantes ante un mercado laboral en constante cambio. Este enfoque busca desarrollar habilidades prácticas y conocimientos aplicados, esenciales para enfrentar los desafíos del sector. El Programa Tranair Plus (TPP) de la OACI estandariza esta formación en la aviación civil, garantizando una educación de calidad. Este estudio emplea un enfoque cualitativo mediante una revisión bibliográfica, analizando fuentes académicas sobre competencias clave, como habilidades técnicas, liderazgo, trabajo en equipo y comunicación efectiva. Se examinan metodologías de enseñanza, como el aprendizaje basado en problemas y proyectos, que son efcaces para desarrollar estas competencias, así como métodos de evaluación como la autoevaluación y coevaluación. Los resultados preliminares indican que este modelo mejora la empleabilidad de los graduados, quienes adquieren habilidades altamente valoradas en el sector aeronáutico, aunque enfrenta desafíos como la actualización constante de competencias y la falta de recursos. A pesar de estos obstáculos, el enfoque por competencias ha mostrado mejorar el desempeño profesional y motivación de los estudiantes. La implementación completa de este enfoque se espera para fnales de 2025 y se recomienda continuar investigando para asegurar su efectividad a largo plazo, fortaleciendo la integración de conocimientos teóricos y habilidades prácticas en la formación aeronáutica.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Álava, S., López, D., y García, J. (2020). Competencias necesarias para el desempeño de los ingenieros aeronáuticos en el contexto actual. Revista de Investigación en Educación en Ciencias, 21(2), 45-60.

Calleja, M. A. (2017). Formación por competencias en la carrera de aeronáutica: Análisis de la empleabilidad

de los graduados. Revista de Investigación Académica, 24(1), 120-133. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61957

Cruz, M., Bernal, L., y Escobar, A. (2020). Evaluación de competencias en la formación de ingenieros aeronáuticos: Una revisión sistemática. Tecnología en Marcha, 33(1), 15-30.

Fernández, J., Jaramillo, J., y Díaz, A. (2018). Metodologías de enseñanza por competencias en la formación del ingeniero aeronáutico. Educación en Ingeniería, 13(25), 67-82.

Fernández, J., Sánchez, J., y Sánchez, P. (2019). La formación por competencias en la carrera de aeronáutica: Retos y oportunidades. Revista de Investigación en Educación, 3(1), 10-25.

Flores, L. M., Guerrero, R. A., y Juárez, A. R. (2017). Formación por competencias: Una propuesta de intervención educativa en la educación superior. Revista Científca de Educación, 2(2), 78-89.

Forero, M. J. V. (2019). La formación por competencias en educación superior. ObIES, 3, 44-63. https://doi.org/10.14483/25905449.15481.

Fuentes, R., Herrera, L., y González, L. (2020). Implementación de la formación por competencias en la carrera de aeronáutica: Estudio de caso en una universidad mexicana. Revista de Investigación en Educación Superior, 4(3), 150-170. https://doi.org/10.4995/redu.2013.5551.

Garrido, R., López, J., y Correa, E. (2020). Evaluación de competencias en la formación de ingenieros aeronáuticos mediante el uso de rúbricas. Revista de Docencia Universitaria, 18(1), 20-35. http://hdl.handle.net/10045/41883.

Lamas, M., Buceta, A., y Flores, P. (2021). Aprendizaje basado en casos para la formación por competencias en la carrera de ingeniería aeronáutica. Enseñanza de las Ciencias de la Ingeniería, 28(2), 50-68.

Liendo Iriarte, R. A. (2023). Calidad de servicio y la satisfacción en la formación profesional de los egresados de los Centros de Instrucción Aeronáutica Civil de Lima–2018-2020 [Tesis de maestría, Universidad Privada de Tacna]. Repositorio Institucional de la Universidad Privada de Tacna. http://hdl.handle.net/20.500.12969/3050.

López, M., Pérez, A., y Ramírez, J. (2018). Resistencia al cambio en la implementación de la formación por competencias en la carrera de aeronáutica. Revista de Investigación en Educación, 2(2), 75-88.

Mamani Chuquimia, O. (2023). La evolución de la Educación Técnica y Tecnológica en la Educación Superior. Desafíos, 14(2), 124-130. https://doi.org/10.37711/desafos.2023.14.2.397

Mamani Chuquimia, O. (2023). La importancia de implementar especializaciones en la carrera de aeronáutica como estrategia de inserción laboral. Ciencia Latina Revista Científca Multidisciplinar, 6(6), 14139-14154. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4958

Martínez, A., Fernández, C., y Sánchez, R. (2021). Recursos y estrategias para la implementación efectiva de la formación por competencias en la carrera de aeronáutica. Revista de Investigación en Educación Superior, 5(1), 32-48.

Martínez, L., García, M., y Pérez, J. (2018). Autoevaluación de competencias en la formación de ingenieros aeronáuticos. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 11(2), 89-105.

Mejía, O., Gutiérrez, C., y Ríos, J. (2020). Aprendizaje basado en proyectos en la formación por competencias en ingeniería aeronáutica. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 27(1), 12-25.

Morales, M., García, J., y Hernández, C. (2021). Competencias y habilidades de liderazgo en el ámbito aeronáutico. Revista Mexicana de Ingeniería Química, 20(3), 200-215.

Organización de Aviación Civil Internacional. (2012). Tranair Plus Operations Manual. OACI. Organización de Aviación Civil Internacional. (2010). Boletín electrónico 2010/45. OACI.

O’Higgins, E., Gómez, R., y Atehortúa, A. (2019). La comunicación efectiva en el contexto de la ingeniería aeronáutica. Ciencia y Tecnología Aeronáutica, 17(2), 78-90.

Pérez, J., García, M., y Martínez, L. (2019). Evaluación de competencias en la formación por competencias: Revisión de la literatura. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21(2), 30-45.

Ramírez, J. M., Martínez-Restrepo, S., y Sabogal, A. (2015). Educación técnica y tecnológica en el Pacífico colombiano: un camino para el desarrollo y la inclusión social. Fedesarrollo, Ford Foundation.

http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2668.

Rodríguez, J. A., Muñoz, D. E., y Acuña, J. E. (2018). La formación por competencias en la educación superior: Antecedentes, características y perspectivas. Actualidades Pedagógicas, 72, 22-38.

Romero, C., López, J., y Ortiz, F. (2020). Integración de competencias en la formación de ingenieros aeronáuticos: Estudio de caso en una universidad española. Revista de Investigación en Educación Superior, 4(2), 56-72.

Salgado, E., Gutiérrez, R., y Gómez, J. (2018). Formación por competencias en la carrera de aeronáutica: Impacto en la motivación y el compromiso de los estudiantes. Revista de Investigación en Educación, 2(1), 18-32.

Sarmiento, J., Báez, G., y Pérez, R. (2019). Desempeño profesional de los graduados de la carrera de aeronáutica formados por competencias. Revista de Investigación Educativa, 12(2), 22-40.

Vidal, J., Rodríguez, A., y Valdivia, C. (2021). Coevaluación de competencias en la formación de ingenieros aeronáuticos: Un estudio de caso. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 14(1), 18-30

Publicado

2024-10-18

Como Citar

Mamani, O. (2024). Competencias profesionales en la formación del técnico superior universitario aeronáutico en Bolivia. Desafios, 15(2). https://doi.org/10.37711/desafios.2024.15.2.429

Edição

Seção

Artículos de revisión