Professional competencies in the training of higher university aeronautical technicians in Bolivia

Authors

DOI:

https://doi.org/10.37711/desafios.2024.15.2.429

Keywords:

competency-based education, aeronautics, higher education, Trainair Plus, teaching methodologies

Abstract

Competency-based education in higher education, especially in the field of aeronautics, has become crucial for preparing students for a rapidly changing labor market. This approach aims to develop practical skills and applied knowledge essential for addressing sector challenges. The ICAO’s Tranair Plus (TPP) program standardizes this training in civil aviation, ensuring quality education. This study employs a qualitative approach through a bibliographic review,
analyzing academic sources on key competencies such as technical skills, leadership, teamwork, and effective communication. Teaching methodologies such as problem-based learning and project-based learning, which are effective in developing these competencies, are examined, along with evaluation methods like self-assessment and peer assessment. Preliminary results indicate that this model improves the employability of graduates, who acquire skills highly valued in the aeronautical sector, although it faces challenges such as the constant need for updating competencies and a lack of resources. Despite these obstacles, the competency-based approach has shown improvements in professional performance and student motivation. Full implementation of this approach is expected by the end of 2025, and further research is recommended to ensure its long-term effectiveness, strengthening the integration of theoretical knowledge and practical skills in aeronautical education.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Álava, S., López, D., y García, J. (2020). Competencias necesarias para el desempeño de los ingenieros aeronáuticos en el contexto actual. Revista de Investigación en Educación en Ciencias, 21(2), 45-60.

Calleja, M. A. (2017). Formación por competencias en la carrera de aeronáutica: Análisis de la empleabilidad

de los graduados. Revista de Investigación Académica, 24(1), 120-133. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61957

Cruz, M., Bernal, L., y Escobar, A. (2020). Evaluación de competencias en la formación de ingenieros aeronáuticos: Una revisión sistemática. Tecnología en Marcha, 33(1), 15-30.

Fernández, J., Jaramillo, J., y Díaz, A. (2018). Metodologías de enseñanza por competencias en la formación del ingeniero aeronáutico. Educación en Ingeniería, 13(25), 67-82.

Fernández, J., Sánchez, J., y Sánchez, P. (2019). La formación por competencias en la carrera de aeronáutica: Retos y oportunidades. Revista de Investigación en Educación, 3(1), 10-25.

Flores, L. M., Guerrero, R. A., y Juárez, A. R. (2017). Formación por competencias: Una propuesta de intervención educativa en la educación superior. Revista Científca de Educación, 2(2), 78-89.

Forero, M. J. V. (2019). La formación por competencias en educación superior. ObIES, 3, 44-63. https://doi.org/10.14483/25905449.15481.

Fuentes, R., Herrera, L., y González, L. (2020). Implementación de la formación por competencias en la carrera de aeronáutica: Estudio de caso en una universidad mexicana. Revista de Investigación en Educación Superior, 4(3), 150-170. https://doi.org/10.4995/redu.2013.5551.

Garrido, R., López, J., y Correa, E. (2020). Evaluación de competencias en la formación de ingenieros aeronáuticos mediante el uso de rúbricas. Revista de Docencia Universitaria, 18(1), 20-35. http://hdl.handle.net/10045/41883.

Lamas, M., Buceta, A., y Flores, P. (2021). Aprendizaje basado en casos para la formación por competencias en la carrera de ingeniería aeronáutica. Enseñanza de las Ciencias de la Ingeniería, 28(2), 50-68.

Liendo Iriarte, R. A. (2023). Calidad de servicio y la satisfacción en la formación profesional de los egresados de los Centros de Instrucción Aeronáutica Civil de Lima–2018-2020 [Tesis de maestría, Universidad Privada de Tacna]. Repositorio Institucional de la Universidad Privada de Tacna. http://hdl.handle.net/20.500.12969/3050.

López, M., Pérez, A., y Ramírez, J. (2018). Resistencia al cambio en la implementación de la formación por competencias en la carrera de aeronáutica. Revista de Investigación en Educación, 2(2), 75-88.

Mamani Chuquimia, O. (2023). La evolución de la Educación Técnica y Tecnológica en la Educación Superior. Desafíos, 14(2), 124-130. https://doi.org/10.37711/desafos.2023.14.2.397

Mamani Chuquimia, O. (2023). La importancia de implementar especializaciones en la carrera de aeronáutica como estrategia de inserción laboral. Ciencia Latina Revista Científca Multidisciplinar, 6(6), 14139-14154. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4958

Martínez, A., Fernández, C., y Sánchez, R. (2021). Recursos y estrategias para la implementación efectiva de la formación por competencias en la carrera de aeronáutica. Revista de Investigación en Educación Superior, 5(1), 32-48.

Martínez, L., García, M., y Pérez, J. (2018). Autoevaluación de competencias en la formación de ingenieros aeronáuticos. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 11(2), 89-105.

Mejía, O., Gutiérrez, C., y Ríos, J. (2020). Aprendizaje basado en proyectos en la formación por competencias en ingeniería aeronáutica. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 27(1), 12-25.

Morales, M., García, J., y Hernández, C. (2021). Competencias y habilidades de liderazgo en el ámbito aeronáutico. Revista Mexicana de Ingeniería Química, 20(3), 200-215.

Organización de Aviación Civil Internacional. (2012). Tranair Plus Operations Manual. OACI. Organización de Aviación Civil Internacional. (2010). Boletín electrónico 2010/45. OACI.

O’Higgins, E., Gómez, R., y Atehortúa, A. (2019). La comunicación efectiva en el contexto de la ingeniería aeronáutica. Ciencia y Tecnología Aeronáutica, 17(2), 78-90.

Pérez, J., García, M., y Martínez, L. (2019). Evaluación de competencias en la formación por competencias: Revisión de la literatura. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21(2), 30-45.

Ramírez, J. M., Martínez-Restrepo, S., y Sabogal, A. (2015). Educación técnica y tecnológica en el Pacífico colombiano: un camino para el desarrollo y la inclusión social. Fedesarrollo, Ford Foundation.

http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2668.

Rodríguez, J. A., Muñoz, D. E., y Acuña, J. E. (2018). La formación por competencias en la educación superior: Antecedentes, características y perspectivas. Actualidades Pedagógicas, 72, 22-38.

Romero, C., López, J., y Ortiz, F. (2020). Integración de competencias en la formación de ingenieros aeronáuticos: Estudio de caso en una universidad española. Revista de Investigación en Educación Superior, 4(2), 56-72.

Salgado, E., Gutiérrez, R., y Gómez, J. (2018). Formación por competencias en la carrera de aeronáutica: Impacto en la motivación y el compromiso de los estudiantes. Revista de Investigación en Educación, 2(1), 18-32.

Sarmiento, J., Báez, G., y Pérez, R. (2019). Desempeño profesional de los graduados de la carrera de aeronáutica formados por competencias. Revista de Investigación Educativa, 12(2), 22-40.

Vidal, J., Rodríguez, A., y Valdivia, C. (2021). Coevaluación de competencias en la formación de ingenieros aeronáuticos: Un estudio de caso. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 14(1), 18-30

Published

2024-10-18

How to Cite

Mamani, O. (2024). Professional competencies in the training of higher university aeronautical technicians in Bolivia. Desafios, 15(2). https://doi.org/10.37711/desafios.2024.15.2.429

Issue

Section

Artículos de revisión