The human mind and the challenges of university education
DOI:
https://doi.org/10.37711/desafios.2023.14.1.388Keywords:
human mind, challenges, university educationAbstract
Throughout history, the search for knowledge and the development of the mind has been progressive. The philosophers did not live in a castle, living comfortably, without worries, looking at the world from the superiority of their knowledge. The great majority of them lived modestly, totally involved in the work of their time, worrying about their livelihood, family or political current affairs. All this would lead them to cultivate their minds and develop their knowledge, becoming lovers of wisdom.
Downloads
References
Gardner, H. (2008). Las cinco mentes del futuro. Paidós Ibérica.
Martins, J. (2021). Cómo desarrollar el pensamiento crítico en 7 pasos, https://asana.com/es/resources/critical-thinking-skills
Sánchez, J. (2021, 25 de mayo). Filósofos de Grecia, la vida de los amantes de la sabiduría. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/filosofos-grecia-vida-amantes-sabiduria_8357
Triglia, A. (2015, 26 de agosto). Teoría de la Mente: ¿qué es y qué nos explica sobre nosotros? https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-de-la-mente
Wagensberg, J. (2018). El pensador intruso. El espíritu interdisciplinario en el mapa del conocimiento. Tusquets.

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 José Tacca Puma

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RD (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RD.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).