Virtual learning environments and skills development in times of pandemic
DOI:
https://doi.org/10.37711/desafios.2021.12.2.340Keywords:
Virtual learning, skills development, times of pandemicAbstract
The pandemic caused by COVID-19, which has been affecting humanity since March 2020, has forced universities to suspend the development of academic activities within their facilities as a measure to prevent the contagion and spread of the virus. Under these circumstances, the possibility of adapting teaching systems through virtual learning environments (VLE) arose. For this to be successful, the necessary technological resources must be available, and universities, teachers and students must be equipped with the necessary equipment.
Downloads
References
Barráez, D. (2020). La educación a distancia en los procesos educativos: Contribuye significativamente al aprendizaje. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 8(1), 41-49, https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/91
Ministerio de Educación, Perú (MINEDU). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2017). Docentes y sus aprendizajes en modalidad virtual [Archivo PDF]. MINEDU. http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/5709
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE. (2017). Diagnóstico de la OCDE sobre la estrategia de competencias, destrezas y habilidades de México, Resumen Ejecutivo México 2017 [Archivo ODF]. Ediciones OCDE. https://www.oecd.org/mexico/Diagnostico-de-la-OCDE-sobre-la-Estrategia-de-Competencias-Destrezas-y-Habilidades-de-Mexico-Resumen-Ejecutivo.pdf
Rodríguez, B. y Castillo, C. A. (2019). Entornos Virtuales de Aprendizaje: posibilidades y retos en el ámbito universitario. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
http://doi.org/10.18239/atena.14.2019
Salinas, M. (2011). Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos, modelo didáctico y rol del docente [Archivo PDF]. Pontificia Universidad Católica Argentina. http://eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/Educaci%C3%B3n%20EVA.pdf
Siemens, G. (2004). Conectivism: a learning theory for the digital age. https://jotamac.typepad.com/jotamacs_weblog/files/Connectivism.pdf
Tobón, S. (2011). Evaluación de las competencias en la educación. Santillana.
Vanillo, G. (2011). Entrevista a George Siemens Desarrollador del Conectivismo. Revista mexicana de bachillerato a distancia, 3(6), 41-47. DOI:
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Jorge Luis López-Sánchez , José Beraún-Barrantes

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RD (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RD.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).