Satisfacción académica por la enseñanza en la modalidad virtual durante la pandemia de la COVID-19 percibida por estudiantes de enfermería
DOI:
https://doi.org/10.37711/desafios.2022.13.2.381Palabras clave:
satisfacción del estudiante, educación a distancia, tecnologías de la información, enseñanza superior, servicios de apoyo, conectividad, educación virtualResumen
Objetivo. Evaluar la satisfacción académica por la modalidad virtual, implementada durante el contexto de la pandemia por la COVID-19, percibida por estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad de Huánuco (Perú), en el 2021, identificando áreas de satisfacción y aspectos a mejorar, especialmente en la accesibilidad tecnológica y la calidad de los servicios de apoyo. Métodos. Fue un estudio con enfoque cuantitativo, con diseño de tipo descriptivo simple y transversal. La población incluyó 713 estudiantes, con una muestra probabilística de 250. Se empleó una escala validada de satisfacción académica y la técnica de encuesta online, con análisis estadístico descriptivo. Resultados. Un 89,2 % de estudiantes percibieron satisfacción con la modalidad virtual. Entre las dimensiones, la aceptación tecnológica alcanzó un 86,1 % de satisfacción y los logros personales un 87,6 %. Además, el 70,9 % valoró positivamente los servicios universitarios. Sin embargo, un 10,8 % percibió insatisfacción, principalmente debido a problemas de conectividad y a la calidad de ciertos servicios de apoyo, lo cual afectó su experiencia académica. Conclusión. La mayoría de los estudiantes percibieron una alta satisfacción con la enseñanza en la modalidad virtual, destacando la accesibilidad y utilidad de las herramientas tecnológicas. Las áreas de insatisfacción indican la necesidad de mejorar la conectividad y algunos servicios de apoyo, todos ellos esenciales para optimizar la educación virtual en el ámbito universitario.
Descargas
Citas
Avendaño, W. R., Luna, H. O., y Rueda, G. (2021). Educación virtual en tiempos de COVID-19: percepciones de estudiantes universitarios. Formación universitaria, 14(5), 119-128. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000500119
Bautista Jacobo, A., Quintana Zavala, M. O., y González Lomelí, D. (2023). La enseñanza remota de emergencia durante la pandemia por la covid-19: experiencias en universitarios mexicanos. Apertura (Guadalajara, Jal.), 15(2), 54-73. https://doi.org/10.32870/ap.v15n2.2420
Blanco-García, L. E., Blanco-Muñoz, S., Vicuña-Huaqui, L. A., Meneses-López, A., y Oseda-Gago, D. (2022). Herramientas digitales en el proceso de aprendizaje semipresencial en la educación dental peruana durante la pandemia COVID-19. Revista Estomatológica Herediana, 32(3), 319-328. https://doi.org/10.20453/reh.v32i3.4291
Cueva Palomino, B. R. (2020). Desempeño docente y satisfacción académica en estudiantes del VI ciclo de la especialidad de Lengua, Comunicación e Idioma Inglés de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, ciclo 2018 – I [Tesis de maestría, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión]. Repositorio UNJFSC. https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/4335
Dávila Morán, R. C. (2023). Uso de herramientas virtuales y la satisfacción académica en estudiantes de universidades privadas de Lima sur - Perú. Conrado, 19(91), 296-305. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442023000200296&lng=es&tlng=es
Estrada Araoz, E. G., Gallegos Ramos, N. A., y Puma Sacsi, M. Á. (2022). Percepción de los estudiantes universitarios sobre la educación virtual durante la pandemia de COVID-19. Revista San Gregorio, 1(49), 74-89. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i49.1967
Estrada, Lorenzo, & Paz Delgado, Carla Leticia. (2022). Enseñanza remota de emergencia: Estudio de satisfacción en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19. Perfiles educativos, 44(178), 46-62. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2022.178.60503
Hernández, S. S., Méndez, P. G., Sosa, L. R., Flores, M. A., Rodríguez, M. A., y Canova Barrios, C. J. (2023). Percepción de los docentes de la licenciatura en en fermería sobre la educación a distancia durante la pandemia COVID-19. Revista Salud, Ciencia y Tecnología, 3, 183. https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/183
Londoño-Velasco, E., Montoya-Cobo, E., García, A., Bolaños-Martínez, I. A., Osorio-Roa, D., y Isaza, G. D. (2021). Percepción de estudiantes frente a procesos de enseñanza-aprendizaje durante pandemia por la COVID-19. Educación y Educadores, 24(2), 199-217. https://doi.org/10.5294/edu.2021.24.2.2
Manrique-Millones, D., Lingán-Huamán, S. K., y Domínguez-Lara, S. (2023). Satisfacción con la enseñanza online en estudiantes universitarios: análisis estructural de una escala. Ciencias Psicológicas, 17(2), e3193. https://doi.org/10.22235/cp.v17i2.3193
Medina-Ramirez, S. A., Rojas-Humpire, R., Canaza, J. F., Hernandez, F., y Huancahuire-Vega, S. (2022). Online academic satisfaction during the COVID-19 pandemic in medical students: Role of sleep, emotions, college adjustment, and digital skills. Journal Name, 11, 241. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.ov/37125021/
Mercado-Rey, M. R., Cortez-Orellana, S. A., y Febres-Ramos, R. J. (2021). Satisfacción estudiantil en una facultad de medicina por la virtualización de la enseñanza en el contexto de la pandemia de COVID-19. FEM (Ed. impresa), 24(1), 15-19. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322021000100003&lng=es
Molina-Montalvo, H., Macías Villarreal, J., y Hernández Fonseca, M. R. (2023). Evaluando el uso de la plataforma Microsoft Teams en los procesos de enseñanza y aprendizaje durante la pandemia de COVID-19 en una universidad pública: Una perspectiva de los estudiantes. Investigación Educativa de la Rediech, 14, 2448-8550. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/1633/1870
Pérez-Villalobos, C., Ventura-Ventura, J., Spormann-Romeri, C., Melipillán, R., Jara-Reyes, C., & Paredes-Villarroel, X. et al. (2021). Satisfaction with remote teaching during the first semester of the COVID-19 crisis: Psychometric properties of a scale for health students. PLoS One, 16(4), e0250739. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0250739
Sikka, P. (2022). Virtual Learning. Editorial Ravi Inder Singh. https://doi.org/10.4324/9781003336600
Smart, M. H., Mandava, M. R., Lee, T., & Pickard, A. S. (2021). Feasibility and acceptability of virtual academic detailing on opioid prescribing. International Journal of Medical Informatics, 147, 104365. https://doi.org/10.1016/j.ijmedinf.2020.104365
Tinoco-García, A., Osorio, A., y González, F. (2019). Jóvenes, contextos de violencia estructural y ciudadanía. Última Década, 27(51), 69-95. https://doi.org/10.4067/S0718-22362019000100069
Ventura-León, J., Caycho-Rodríguez, T., & Talledo-Sánchez, K. (2021). Satisfacción Académica en estudiantes de Ciencias de la Salud antes y durante la pandemia COVID-19. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 20(6), e4257. https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4257
Wang, R., Han, J., Liu, C., y Xu, H. (2021). How do university students’ perceptions of the instructor’s role influence their learning outcomes and satisfaction in cloud-based virtual classrooms during the COVID-19 pandemic? Frontiers in Psychology, 12, 627443. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.627443
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Mely Ruiz-Aquino
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RD (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RD.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).