Revisión metodológica sobre el artículo “Satisfacción familiar en los adolescentes de Lima durante la pandemia de la COVID-19”
DOI:
https://doi.org/10.37711/desafios.2023.14.2.404Palavras-chave:
-Resumo
-
Downloads
Referências
Arias, J. (2020). Métodos de investigación online: herramientas digitales para recolectar datos. Arias Gonzáles, José Luis. http://repositorio.concytec.gob.pe/handle/20.500.12390/2237
Espinoza, E. (2020). La búsqueda de información científica en las bases de datos académicas. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(1). 31-35.
http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/219
Flores-Ruiz, E., Miranda-Novales, M., y Villasís-Keever, M. (2020). El protocolo de investigación VI: cómo elegir la prueba estadística adecuada. Estadística inferencial. Revista alergia México, 64(3), 364-370. https://doi.org/10.29262/ram.v64i3.304
Gaviria, C., Márquez, C. (2019). Estadística descriptiva y probabilidad. Bonaventuriano.
Leiva, J., Merino-Soto, C., y Livia-Ortiz, R. (2022). Producción científica en la base de datos Scopus de una Universidad privada del Perú. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 16(1) 1-14. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2022.1500
Mayorga, R., Sillis, K., Martínez, A., Salazar, D., y Mota, U. (2020). Cuadro comparativo “Estadística inferencial y descriptiva”. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 8(16), 93-95.
https://doi.org/10.29057/icsa.v8i16.5806
Morales-Olaechea, J., y Fernández-Monge, L. (2022). Satisfacción familiar en los adolescentes de Lima durante la pandemia de la Covid-19. Desafíos, 13(2), 95-101.
https://doi.org/10.37711/desafos.2022.13.2.374
Niño-Puello, M. (2013). El inglés y su importancia en la investigación científica: algunas reflexiones. Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA, 5(1), 243–254.

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Jhenifer Carmen Céspedes Espinoza

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RD (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RD.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).