RESULTADOS NEONATALES EN GESTANTES QUE PRESENTARON PREECLAMPSIA EN EL HOSPITAL ZACARÍAS CORREA VALDIVIA - HUANCAVELICA 2016
Keywords:
Resultados Neonatales, Preeclampsia, GestantesAbstract
El objetivo de este trabajo de investigación es determinar los resultados neonatales en gestantes que presentaron Preeclampsia
en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia - Huancavelica, 2016. Se realizó un estudio analítico, observacional,
retrospectivo, transversal cuyo diseño fue de caso control; el ámbito de estudio fue el Hospital Zacarías Correa
Valdivia, la muestra estuvo conformada por 200 historias clínicas de las cuales 50 correspondieron a las gestantes con
preeclampsia y 150 a gestantes sin preeclampsia, ellos seleccionados a través del muestreo probabilístico aleatorizado.
Se recopilaron los datos mediante el uso de la ficha de recolección de datos validado con un alfa de Cronbach de
0.8. El 24% de las gestantes con preeclampsia tuvo un recién nacido pretérmino, mientras que en gestantes que no
tuvieron preeclampsia esta misma situación se dió sólo en el 8.7% de los casos; existiendo asociación estadísticamente
significativa con un X2 = 8.0 cuya fuerza de asociación indica que la gestante con preeclampsia tiene mayor probabilidad
de tener un recién nacido pretérmino (OR =3.3). Del mismo modo, el 82% de las gestantes con preeclampsia tuvo un
neonato con bajo peso al nacer mientras que la misma situación sólo se presentó en el 10% de las gestantes que no
tuvieron preeclampsia; existiendo asociación estadísticamente significativa con un X2 = 96.4 cuya fuerza de asociación
indica que la gestante con preeclampsia tiene mayor probabilidad de tener un niño (a) con bajo peso al nacer (OR =
41). Finalmente Existe asociación significativa entre resultado neonatal desfavorable y preeclampsia con un X2 = 36.58
y OR = 0.11.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Rossibel Juana Muñoz De La Torre, Milagros Edith Hinostroza Melchor, Jenny Mendoza Vilcahuaman

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RD (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RD.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).