Juego Sudoku y desarrollo del pensamiento lógico matemático
DOI:
https://doi.org/10.37711/desafios.2019.1.2.75Palabras clave:
juego, pesamiento, matematico, logico, institucion educativa, competencia, metodologia, alumno.Resumen
Objetivo. Demostrar el efecto del juego sudoku en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en una Institución Educativa de Huánuco. Métodos. La investigación fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, del nivel experimental en su variante cuasi experimental, de dos grupos. Al grupo experimental se le aplicaron sesiones con el uso del sudoku en el aprendizaje de competencias matemáticas, mientras que el grupo control recibió clases de matemática con la metodología tradicional. Se realizó la prueba de hipótesis con la prueba Z. Resultados. El pensamiento lógico matemático en sus dimensiones de razonamiento y resolución de problemas se desarrolló significativamente después de la experimentación. Los datos obtenidos demostraron que el 61,1 %m de los estudiantes del grupo experimental se encuentra en el nivel regular y el 25 % en el nivel alto, los estudiantes del grupo control con un 91,7 % en el niver bajo y el 8,3 % en el nivel regular del pensamiento lógico matemático de los alumnos. Conclusión. La aplicación del juego sudoku tiene efecto en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los estudiantes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Desafios
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la RD (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RD.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).